Archivo General de la Nación
ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
|
|
Forma(s)
autorizada(s) del nombre
|
Archivo General
de la Nación.
Archivo General
de la República Bolivariana de Venezuela
|
Tipo
de institución que conserva los fondos de archivo
|
Ministerio de la
cultura.
|
ÁREA DE CONTACTO
|
|
Localización
y dirección(es)
|
Municipio
Libertador, parroquia Altagracia, Complejo Cultural Foro Libertador, Caracas,
Venezuela.
|
Teléfono,
fax, correo electrónico, redes sociales
|
0212-5095783 / 0212-5095786
agnvenezuela@gmail.com
|
Personas
de contacto
|
Dirección General:
-Fabricio Vivas
Recursos Humanos:
-Zeralda Huerfano
Información y
Gestión de Servicios:
-Jorge Berrueta
Tratamiento
Archivístico:
-Marlene Briceño
Sistema Nacional
de Archivos:
-Deivi Abat
Investigación y
Formación:
-Williams
Martínez
Consultoría
Jurídica:
-Carmen Zambrano
Oficina de
Tecnología e Información:
-Cesar Vallez
|
ÁREA DE DESCRIPCIÓN
|
|
Historia de la
institución que custodia los fondos de archivo
|
El Archivo
General de la Nación es la institución responsable de la guarda, custodio,
conservación y divulgación del Patrimonio Documental, así como ente rector
del Sistema Nacional de Archivos, con el fin de preservar la memoria
histórica y la cultura de nuestra nación, es el órgano responsable de crear,
orientar y coordinar el Sistema Nacional de Archivos, siendo el rector de la
Actividad Archivística Nacional. Además de propiciar la normalización de
todos los procesos achivísticos como preservación, conservación, y
salvaguarda del Patrimonio Documental de la Nación, promoviendo el desarrollo
y la supervisión gestión archivística
en todo el territorio nacional ofreciendo como servicio público a las
comunidades y movimientos sociales organizados, ciudadanas, ciudadanos,
órganos, instituciones públicas y sectores privados.
|
Contexto
cultural y geográfico
|
El Archivo
General de la Nación tiene sus orígenes en la creación del Registro Público,
en el año 1836.
Por decreto del
General José Antonio Páez se dispuso que la documentación de carácter
histórico, depositada en las escribanías públicas, se destinara al Archivo
Nacional y al Registro Público.
Más adelante,
durante el mandato del presidente Antonio Guzmán Blanco se le dio forma
jurídica al Archivo General por medio del Decreto del 27 de enero de 1877.
Posteriormente, un grupo de intelectuales despertaron el interés del entonces
presidente Juan Vicente Gómez en la construcción de un edificio donde
pudieran reunirse los valiosos documentos históricos, y con ellos, las
fuentes originales y auténticas de la historia de Venezuela.
Años más tarde,
con motivo de la conmemoración del primer Centenario de la Independencia, se
dispuso por Decreto del 19 de marzo de 1910, la construcción de varias obras
públicas, entre las cuales se eligió un edificio para el Archivo Nacional
ubicado en la avenida Urdaneta, entre las esquinas de Carmelitas y Santa
Capilla. Su inauguración se celebró el 19 de abril de 1911. En este recinto,
el Archivo Nacional funcionó durante 96 años.
El 28 de marzo de
2009, en pro de la dignificación del patrimonio histórico de la nación, tras
un gran proceso de mudanza, se inauguró una nueva sede de los fondos documentales y bibliográficos del Archivo
General de la Nación “Francisco de Miranda”, ubicada en el Complejo Cultural
Foro Libertador, hecho que marcó un hito en la vida archivística del país.
La edificación
principal, ubicada en el Foro Libertador, inaugurada en el año 1983 cuenta
con todas las especificaciones técnicas funcionales; posee una Sala de
Consulta y amplios archivos de almacenamiento
para el patrimonio documental, con condiciones óptimas de conservación
y preservación con la requerida
proyección hacia la posteridad. http://www.agn.gob.ve/index.php/resena-historica/
|
Atribuciones/Fuentes
legales
|
-Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela:
a) Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.860 de fecha 30/12/1999.
b) Enmienda N° 1.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.908
Extraordinaria de fecha 19/02/2009.
c) Reimpresión
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.453
Extraordinaria de fecha 24/03/2000.
-Ley de Achivos
Nacionales.
-Ley Orgánica de
Procedimientos.
-Ley de
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural.
-Decreto con
Fuerza de Ley sobre Mensajes de Datos Y Firmas Electrónicas N°1.204, .
-Ley del Estatuto
de la Función Pública, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 37.482.
-Reglamento Sobre
la Organización del Control Interno en la Administración Publica Nacional,
Decreto N° 2.621.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
-Providencia
Administrativa Nº 004/2005 de la Superintendencia Nacional de Auditoría
Interna, mediante la cual se dicta el Manual de Normas de Control Interno.
-Ley Orgánica de
la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal.
-Ley para
Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y Otras Violaciones de los
Derechos Humanos por Razones Políticas en el Período 1958-1998.
-Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley sobre Acceso e Intercambio Electrónico de Datos,
Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado.
-Ley de
Infogobierno publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 40.274.
-Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública.
-Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
-Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Contra la Corrupción
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
6.155.
-Decreto con Rango
Valor y Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos.
-Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Cultura.
-Decreto con
Rango, Valor Y fuerza de Ley Orgánica de Bienes Públicos.
-Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas.
-Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
-Reglamento
Orgánico del Poder Popular para el Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, Decreto N° 1.629.
|
Estructura
administrativa
|
-Dirección
General
-Recursos Humanos
-Información y
Gestión de Servicios
-Tratamiento
Archivístico
-Sistema Nacional
de Archivos
-Investigación y
Formación
-Consultoría
Jurídica
-Oficina de
Tecnología e Información
|
Gestión
de documentos y política de ingresos (Sistema de descripción, de
clasificación, sistema de adquisición, bases de datos)
|
La oficina de
Archivo y Registro es la instancia encargada de coordinar la gestión
Archivística de la institución, mediante la formulación, orientación y
control de las políticas vinculadas al manejo estratégico de la información. Tiene
como responsabilidad la custodia, organización, valoración, desincorporación
y transferencia de documentos oficiales sea cual fuere su fecha, forma y
soporte material, pertenecientes al Estado o aquellos que se derivan de la
prestación de un servicio público, además de implementar, evaluar y
supervisar los procesos y procedimientos, así como la aplicación de normas
que permitan regular la Gestión Archivística Institucional, para garantizar
la óptima planificación, seguimiento, monitoreo y control de los mismos en la
consecución de los principios de transferencia, eficiencia y celeridad.
|
Edificio(s)
|
Centro Cultural
Foro Libertador, Ministerio de la Cultura
|
Fondos
y otras colecciones custodiadas
|
Actualmente en la
institución se poseen fondos, archivos, colecciones, documentos, catálogos,
expedientes, folletos, ediciones especiales, revistas, libros, manuales,
inventarios, artículos históricos, expedientes, certificados, diplomas,
constancias, entre otros.
|
Instrumentos
de descripción, guías y publicaciones (Catálogos, guías, boletines, boletín
online, rrss)
|
Los instrumentos
de descripción y guía del Archivo se encuentran actualmente en la página web.
|
ÁREA DE ACCESO
|
|
Horarios
de apertura
|
Horario Lunes a
Viernes.
8:00 am a 12:00pm y 1:00 pm a 3:00pm
|
Condiciones
y requisitos para el uso y el acceso
|
No existen
condiciones específicas para el acceso a las instalaciones más que el cuidado
y preservación de los espacios y obras.
|
Accesibilidad
|
La accesibilidad
a las instalaciones del Archivo General de la Nación es para todo el púbico y
es totalmente gratuita.
|
ÁREA DE SERVICIOS
|
|
Servicios
de ayuda a la investigación
|
En la actualidad
existen en la institución servicios de ayuda a la investigación tanto en
línea como en la instancia física, ya que posee un servicio de visitas
guiadas y servicio de orientación y consulta,
el cual comprende:
-Orientación de
fondos documentales.
- Préstamo de documentos en Sala
de Lectura.
- Préstamo de Recursos
Bibliográficos.
- Referencia compleja y completa.
Las instalaciones
poseen una sala de lectura y una biblioteca.
|
Servicios
de reproducción (email, pendrive)
|
En la página web
se encuentran numerosos materiales de presentación, históricos y de
información de talleres.
|
Espacios
públicos
|
Espacios del
Complejo Cultural Foro Libertador.
|
Referencias:
-http://www.agn.gob.ve/
-http://www.agn.gob.ve/

Comentarios
Publicar un comentario