Cuadro comparativo China-Venezuela (Museología)
CUADRO COMPARATIVO
|
||||
Variables
|
Yuxtaposición
|
Comparación
|
||
Venezuela
|
China
|
Semejanzas
|
Diferencias
|
|
Educación
|
Venezuela cuenta con
2 universidades que dan estudios en pregrado de Museología otras 2 que dictan maestrías y
especializaciones en el área. Estas universidades se encuentran ubicadas en
distintos estados del territorio nacional venezolano y
-Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda, ubicada en Falcón,
presenta una maestría en museología http://www.universia.edu.ve/estudios/unefm/maestria-museologia/st/121571
-Universidad
José María Vargas, ofrece estudios de pregrado en museología. Esta
universidad está ubicada en Caracas. https://www.ujmv.edu/estudios
-Universidad
Central de Venezuela, ubicada en Caracas, capital de Venezuela. Tiene
una especialización en museología que
ofrece a facultad de Arquitectura y urbanismo y en la cual pueden optar por
ingresar profesionales que trabajen en el área de museos o afines a
estos. https://www.fau.ucv.ve/especializaciones_museologia.htm
-Universidad Católica
Cecilio Acosta ubicada en Zulia, ofrece un pensum amplio de pregrado para museología.
|
China contaba en el 2014, con 56
universidades que ofrecían temas como museología, arqueología y protección de
artefactos históricos. Algunas de ellas son:
-Universidad Nacional de Pekín,
se ubica en el puesto 2 del raking de universidades de Asía y en el puesto 29
de universidades mundiales. Esta universidad tiene una escuela de Arqueología
y Museología, en la cual se enseña a sus estudiantes sobre la protección del
patrimonio cultural. La Universidad de Pekín ofrece además de pregrados la
opción a hacer maestrías y postgrados en el área de museología.
-Universidad de
Shandong,
ofrece un pregrado para Museología en la escuela de Patrimonio y Museología
la cual dura 4 años de carrera universitaria y por la cual los estudiantes se
enfocan en temas como: los conocimientos básicos de museos, historia del
arte, tecnologías aplicadas al manejo de museos, gestión de exposiciones,
entre otras. Esta universidad también ofrece posgrados y maestrías en el área
de museología. http://www.history.sdu.edu.cn/info/1033/5193.htm
|
-Ambos países ofrecen
una amplia gama de estudios tanto de pregrado como de maestrías y
especializaciones en el área de museología.
-Los estudios que se
ofrecen en las distintas universidades son económicamente accesibles.
-Las maestrías se
ofrecen a personas interesadas o que trabajen en el área relacionada a la
museología.
|
La museología en
China está muy ligada a lo que es la arqueología, incluso en la Universidad
de Pekín existe un laboratorio arqueológico en la cual los estudiantes pueden
hacer sus prácticas. En Venezuela la museología se estudia de forma más
integral.
|
Legalidad
|
Venezuela cuenta con
una Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la cual fue
promulgada el 3 de octubre de 1993 y nos presenta 53 artículos sobre la
protección del patrimonio cultural de la nación.
|
China con ayuda de la
UNESCO crearon la Ley de Protección de Reliquias Culturales de la República
Popular de China.
Esta ley, como su
nombre lo indica se basa en la protección y conservación de los patrimonios
culturales existentes en china. 1982, contiene claras estipulaciones respecto
a las reliquias culturales inmovibles, las excavaciones arqueológicas, los
objetos culturales conservados en los museos.
En 2003 se publicaron reglamentos de
aplicación de la ley de protección de reliquias culturales y las
estipulaciones provisionales sobre la administración de la subasta de
reliquias culturales, en 2006, el reglamento de protección de la Gran
muralla, reglamento jurídico de protección por tema especial referente a una
reliquia cultural específica, primero de su índole.
|
Ambos países tienen
reglamentos para proteger el Patrimonio Cultural de sus naciones.
|
Las leyes en China en
cuanto a la protección del Patrimonio Cultural, está mucho más actualizadas
que las de Venezuela.
Las leyes en China
realmente se encargan de proteger el Patrimonio Cultural de dicho país, en
cambio en Venezuela suele ser descuidado el aspecto legal, lo que ocasiona
daños al patrimonio de dicha nación.
|
TIC
|
Los museos tienen redes sociales como
Facebook, Instagram o Twitter por medio de los cuales comunican a los
usuarios las actividades que realizan.
También existe La
Fundación de Museos Nacionales, la cual se encarga de albergar en su página
web enlaces directos a las distintas páginas web de los museos en Venezuela
que pertenezcan a dicha asociación.
|
A pesar de que China
es una gran potencia, tiene bloqueado el acceso a las redes sociales más
usadas en occidente (Instagram, Facebook y Twitter). A la hora de visitar las
páginas web de los museos chinos, podemos observar que hay ciertos sitios web
que son muy anticuados y para el nivel de tecnología e internet que ellos
manejan, dejan mucho que desear.
|
Tanto en Venezuela
como en China se usa la tecnología para poder ingresar a los diversos museos.
|
China va un paso
adelante al implicar nuevas tecnologías a la hora de hacer la visita de los
usuarios a los museos mucho más tecnológica, Venezuela tiende a quedarse un
poco atrás en cuanto a esto, ya que no cuenta con la inversión por parte del
Estado para poder suplir ciertas necesidades básicas que pueda tener en
cuanto a tecnologías de la información.
|
ALFIN
|
En Venezuela, los
museos presentan trípticos y afiches para hacer llegar la información de lo
que ocurre en los museos, futuras exposiciones,
|
Muchos de los museos
chinos utilizan los códigos QR para ayudar a sus visitantes con planos de los
museos, información sobre actividades especiales, información sobre las
obras, entre otras cosas, esto hace que la visita sea mucho más interactiva
para el usuario.
En diversos museos
hay pantallas gigantes interactivas para que los usuarios puedan buscar
información sobre las obras que se están viendo.
|
Presentan en algunos
casos, afiches electrónicos y panfletos que pueden ser utilizados por los
usuarios para informarse de las diversas actividades de los museos.
|
China es un país muy
tecnológico, lo que influye en que su difusión de información se haga por
este medio más que de la forma tradicional (entregando folletos), con la
llegada de los códigos QR, China logra hacer llegar la información de manera
fácil a sus usuarios.
En Venezuela la
inversión que se hace en cuánto a avances tecnológicos es muy baja, los
museos tienen que hacer llegar su información de la manera tradicional o por
las redes sociales.
|
Sistemas de
Información
|
La Fundación de Museos Nacionales, se encarga de
recopilar información y noticias sobre los museos venezolanos.
|
The Chinese Museums Association, se encarga de
recopilar la información de cada uno de los museos en China.
En la página de esta
asociación china, podemos encontrar información de todos los museos divididos
por estado.
|
Ambas tienen un ente
que se encarga de recopilar la información de los museos.
|
China es mucho más
hermético con la información que Venezuela, por eso la página dela Asociación
de Museos Chinos no muestra en su totalidad la información reciente sobre los
museos.
|
Cultura
Informacional
|
En Venezuela la
cultura informacional de los museos no es tan amplia, aunque en los últimos
años con el aumento de redes sociales y de las facilidades de comunicación
existente gracias a la llegada del internet y de los teléfonos inteligentes,
los museos se han preocupado más por crear redes sociales. En estas redes
sociales los usuarios pueden ver las diversas actividades que realzan los museos,
además la FMN, se ha encargado por su portal web de informar a través de las
noticias las versas actividades que hacen los muses asociados a esta organización.
|
La cultura
informacional en China es muy rica, ya que cuenta con una gran inversión por
parte del Estado lo cual ayuda a promover exposiciones. A pesar de que las
redes sociales más mediáticas estén prohibidas allá, cuentan con la información
prevista en las páginas web de los distintos museos.
|
Ambos países se valen
del internet y las páginas web para comunicar la información con respecto a
los museos.
|
La cultura
informacional en China es muy diferente a la de Venezuela. China cuenta con
una inversión anual que les permite obtener nuevas tecnologías que luego son
aplicadas a los museos.
|
Tendencias
|
El museo de Arte Contemporáneo
de Caracas, abrió sus puertas para la exposición “En Relieve”, que nos
presenta una serie de obras para el estudio e interpretación de impresiones
volumétricas sobre el papel braillon. Esta obra ofrece imágenes para ser
palpadas por el públicolo que es bueno porque hace inclusión a las personas
con discapacidad visual.
|
La tendencia de los
museos en los países asiáticos se ha enfocado en la creación de Eco-museos,
tal es el caso del Eco-Museo Soujia en Guizhou. El museo de la Seda en Sozhou,
el Mueo de Cerámica en Yonxing y El Museo de la Escritur en Anyang, son
algunas de las propuestas que tiene China en cuanto a museos.
|
China y Venezuela
cuentan con diversas propuestas para sus usuarios que van cambiando
constantemente.
|
Los museos en China
actualizan constantemente sus páginas web, lo cual permite a los usuarios
nacionales o extranjeros planificar su visita y ver cuáles son las propuestas
que tiene dicha institución para el momento de visitarla. En Venezuela los
museos son gratuitos y las páginas de las instituciones no suelen mostrar
exposiciones futuras sino que presentan información y noticias sobre las
exposiciones que están fijas o que ya se inauguraron.
|
FUENTES:
Museos en China.
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001273/127324so.pdf
Fundación Museos Nacionales
http://www.fmn.gob.ve/centros/sistema-nacional-museos
TOP 10 UNIVERSIDADES ASIATICAS
SHANDONG UNIVERSITY
Ley de patrimonio Venezuela
Museums in China: Development and Expectations:


Comentarios
Publicar un comentario