Cuadro comparativo de los museos entre Venezuela y Finlandia
Finlandia - fotografía tomada del blog MexPogDL
Y para finalizar el especial sobre museos, les dejo un cuadro comparativo donde se reflejan los detalles los museos en Finlandia y en Venezuela en diversas áreas y aspectos. Espero les guste. Fue un placer!
Mis fuentes fueron: Embajadas, las páginas web de los museos de Finlandia y Venezuela, las Asociaciones de Museos en ambos países, etc.
CUADRO COMPARATIVO
|
||||
VARIABLES Y OBJETIVOS
|
YUXTAPOSICIÓN
|
COMPARACIÓN
|
||
MUSEOLOGÍA
|
VENEZUELA
|
FINLANDIA
|
SEMEJANZAS
|
DIFERENCIAS
|
Educación en Museología
|
-Universidad Nacional Experimental de las Artes. UNEARTE (Caracas).
- Universidad central de Venezuela
UCV, especialización. Museología (Caracas).
- Universidad José María Vargas, Museología (Caracas).
- Universidad católica Cecilio
Acosta, Arte Mención Museología (Zulia).
- Universidad N.E Francisco de Miranda, Maestría Museología (Falcon).
|
Según la Asociación de Museos de Finlandia, los estudios en el área de
la Museología comenzaron en 1983 en la Universidad de Jyväskylä y
posteriormente se fue expandiendo a otras universidades.
Actualmente, los estudios en Museología se imparten en las siguientes
universidades:
- Universidad
Helsinki
- Universidad de
Jyväskylä
- Universidad de Oulu
- Universidad de
Tampere
- Universidad de
Turku
|
-Tanto en Venezuela como en Finlandia los estudios museísticos se
imparten en universidades públicas. Aunque hay excepciones de institutos
privados enfocados en esta área, pero, la mayoría son públicos.
-En ambos países hay una variedad de opciones para estudiar Museología
y es bastante accesible.
|
En la mayor parte de las Universidades de Venezuela donde dan
Museología no la imparten como carrera de 5 años sino como especializaciones,
Programas Formación Nacional (PNF) o sencillamente complementos de otras
carreras.
Mientras que, en Finlandia, las Universidades dan la carrera de manera
más formal. En la Universidad de Helsinki, por ejemplo, la carrera dura unos
3 años y está en constante cambio, se espera que esta cantidad de tiempo
aumente.
|
Aspectos legales
|
En Venezuela existe la Ley de
Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, en la cual se dictan las
normas referentes a toda obra considerada patrimonio del país. En entre esas
obras están las piezas de los museos. Igualmente, otra Ley que se relaciona
con los museos, es la Ley de Derecho
de Autor, la cual estipula con claridad que protege los derechos de los
autores sin importar su soporte
|
En Finlandia existen varias Leyes que de alguna u otra forma tocan las
funciones y la dinámica de los museos. Destacan las siguiente:
- El Acto de Antiguedades
Esta es una ley que
establece normas para el proceso de la reconstrucción de monumentos antiguos.
Se incluyen objetos con al menos 100 años de antigüedad, como pistolas,
ornamento, medios de transporte, etc.
- Ley de Museos
Es la principal Ley
que rige las actividades de los museos en Finlandia. Data de 1992 y su última
modificación fue en 2006, donde se le agregó los requisitos que deben cumplir
los Museos Estatales para recibir algún tipo de subsidio por parte del
Estado.
- Ley de Propiedad Intelectual.
Esta Ley establece
las normativas relacionadas con los Derechos de Autor, explica el concepto de
Copyright y también señala cuáles obras no están cubiertas por Derechos de
Autor, entre otros aspectos.
Otras Leyes son: la
Ley Eclesiástica, la Ley Municipal, Ley del Impuesto Sobre la Renta y el Patrimonio,
etc.
|
Ambos países tienen una legislación que cubre las actividades de los
museos y los autores de sus obras.
|
Finlandia tiene mayor legislación que Venezuela en el área de los
Museos. De hecho, tienen una Ley exclusiva para los Museos, mientras que en
Venezuela, las leyes que rigen a los museos fueron en realidad creadas para
otros fines, pero sin embargo, algunos de sus artículos regulan la actividad
museística.
|
Uso de las TIC
|
La mayoría de los Museos utilizan redes sociales, páginas web y otros
medios digitales para difundir sus actividades. A continuación, algunas de
las páginas web de algunos museos:
- Fundación Museos Nacionales:
Facebook,
Twitter e Instagram: @fundacionmuseos
-
Museo.VE
Se trata de una revisa
en línea destinada a especialmente a los profesionales del área de la
museología.
- Museo de Arte contemporáneo.
Facebook: @museoartecontemporaneo.mac
Twitter: @mac_venezuela
- Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez
Facebook: MEDIcarloscruzdiez
Twitter: @MEDICruzDiez
Instagram: @MEDICruzDiez
|
En Finlandia el uso de las tecnologías es fundamental en los Museos. Utilizan
las tecnologías más avanzadas para difundir sus agendas y darse a conocer.
Utilizan páginas web, redes sociales, visitas virtuales, prestan atención al
público vía internet. Etc.
A continuación, los sitios web y las cuentas en redes sociales de
algunos Museos de Finlandia:
- Galería Nacional de Finlandia
- Museo de Arte Ateneum
Facebook:
@AteneumArtMuseum
Twitter e
Instagram: @ateneummuseum
-
Museo de Kiasma
Facebook: @KiasmaMuseum
Twitter: @kiasmamuseum
Instagram: @kiasmagram
-
Museo de Sinebrychoffin
Facebook:
@Siffmuseo
Twitter: @sinebrychoffart
Flickr: finnishnationalgallery
|
Tanto Venezuela como Finlandia utilizan las tecnologías de la
Comunicación y la Información para dar a conocer los servicios que prestan en
sus museos.
|
Finlandia tiene mayor uso de las TIC en sus museos. De hecho, varios
de sus museos tienen a disposición en páginas web las visitas virtuales en
donde los usuarios pueden ingresar desde una computadora y dar un paseo
virtual por los museos.
Otra diferencia importante está relacionada con los contenidos que se
publican en las páginas web y redes sociales: en Finlandia se puede notar que
publican contenido con mayor frecuencia que en Venezuela. Además, en la
mayoría de los medios digitales que utilizan los museos en Venezuela hay
presencia de mucho contenido y propaganda política. Cosa que no ocurre en los
Museos de Finlandia.
|
ALFIN
|
Venezuela tiene, según publica la UNESCO, una tasa de
alfabetización del 97,13%.
Los museos entre sus funciones tienen la de crear actividades para
educar a los usuarios en el área. De esta forma la Fundación Museos de
Venezuela realiza conversatorios, foros, y visitas universidades y escuelas
para cumplir con este objetivo.
Igualmente, los museos de manera independiente procuran hacer lo
mismo. Por ejemplo, el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos cruz-Diez
tiene un programa llamado “El Museo va a la Escuela” que consiste en
organizar actividades con distintas escuelas para fomentar e incentivar a los
niños a ir al museo.
|
Finlandia es el país más alfabetizado del mundo según un estudio
realizado por John W. Miller, presidente de la Central Connecticut State
University en New Britain, CT., en el año 2016. Según este estudio Finlandia
hay más alfabetización que en Estados Unidos y Canadá que ocupan los puestos
10 y 11 respectivamente.
En el área de Museos no es la excepción, los museos finlandeses se
realizan diversas actividades para educar a los usuarios en el área.
Un ejemplo es la incorporación de los llamados tableros de
comunicación para personas con discapacidad cognitiva que se están
implementando en muchos museos. Estos tableros contienen iconos, imágenes
ilustrativas, pictogramas e incluso imágenes de las piezas y exposiciones de
lo museos, lo cual mejora la experiencia de las personas con discapacidades
cognitivas al recorrer sus espacios
Otros ejemplos que hablas sobre los métodos que usan para ALFIN son:
- Pregunta al Museo.
Es un servicio en
línea que ofrecen los museos en Finlandia para atender las inquietudes y
sugerencias de los usuarios.
- Invita al Político al Museo.
Esta curiosa
actividad se realizar durante la Semana del Museo, donde se invita a un
político a visitar los museos para enseñarles sobre los museos e invitarlo
que se convierta en divulgador de las actividades museísticas.
|
En ambos países hay un alto nivel de alfabetización.
Ambos países realizan actividades para dar a conocer los servicios de
los museos y en enseñar a la gente.
|
Finlandia está mejor posicionada que Venezuela en materia de
Alfabetización.
Finlandia implementa tecnologías más avanzadas para alfabetizar que Venezuela.
|
Sistemas de información
|
En Venezuela la mayoría de los museos dependen directamente del Estado
y son controlados y regulados por el mismo,
Existe una institución que rige el funcionamiento de los museos
llamada “Fundación Museos Nacionales” del cual parten las directrices sobre
las cuales los museos se deben regir.
|
En Finlandia la mayoría de los museos tienen bastante autonomía para
ejercer sus funciones. Sin embargo, desde la década de 1920, existe la Asociación de Museos de Finlandia la
cual es una organización que se creo con el objetivo de mejorar las
comunicaciones entre todos los museos del país, promover la educación en el
área y apoyar las actividades que cada uno realice.
Actualmente, esta asociación cuenta con más de 200 miembros y Mantienen
casi 400 sitios de museos gestionados profesionalmente: museos de ciencias
naturales y culturales, museos de arte y centros de ciencias.
|
En las dos naciones existen organismos que permiten la comunicación y
aglutinan a la mayoría de los museos.
Las redes de información entre museos de ambos países utilizan las
tecnologías como correos electrónicos y otros sistemas propios para
comunicarse.
|
El organismo que agrupa a los museos en Venezuela es mucho más de
carácter centralizador e interventor que el de Finlandia. Es decir, en
Venezuela los museos deben hacer lo que señala la FMN, mientras que la
Asociación de Museos de Finlandia sirve más de comunicador y apoya que de
ente centralizador de las actividades de cada museo. En Finlandia los museos
son más autónomos.
|
Cultura informacional
|
En Venezuela existe poca cultura informacional en el área de los
museos, pese al esfuerzo que se realizada desde los museos por difundir sus
actividades.
Sin embargo, en la actualidad los museos están creando estrategia de
comunicación a través de las nuevas tecnologías para llegarle a más personas
y, sobre todo, a los más jóvenes.
Utilizan plataformas como Facebook, Twitter, Instagram. También hacen
visitas guiadas y actividades fuera del museo en universidad y escuelas.
|
En Finlandia existe bastante cultura informacional respecto de los
museos porque se preocupan por atender a los usuarios y promocionar sus
servicios por todas las vías posibles.
Entre los servicios y actividades que utilizan para promover la
cultura informacional, destacan: Foros, actividades semanales, eventos en las
plazas y lugares públicos. Visitas guiadas por las páginas web y el uso de
redes sociales.
-
|
Ambos países promueven la cultura informacional en el área de los
museos.
|
Finlandia tiene mayor cultura informacional que Venezuela porque
utilizan mucho más que los museos venezolanos las tecnologías del internet.
|
Tendencias
|
La tendencia en Venezuela está enfocada actualmente hacia el uso de
las Tecnologías de comunicación y la Información para difundir los servicios
que prestan los museos.
|
En Finlandia la tendencia es al uso de todas las Tecnologías de la
Información y la Comunicación como medios para acercar a los usuarios a los
museos. Utilizan muchos las redes sociales y están implementando en casi
todos los museos las visitas virtuales.
|
En ambos países el internet es el medio que más se está utilizando.
|
Finlandia tiene mejor tecnología que Venezuela. Las visitas virtuales
son un ejemplo.
|


Comentarios
Publicar un comentario