Cuadro Comparativo entre Venezuela y Cuba (Archivología)
Sabemos que todos los países son distintos, pero aun en las diferencias encontramos ciertas similitudes, en el cuadro a continuación veremos las semejanzas y diferencias que hay entre Venezuela y Cuba en cuanto a la Archivología.
Temas
|
Venezuela
|
Cuba
|
Semejanzas
|
Diferencias
|
Yuxtaposición
|
||||
1- Estudios en el Área
|
Las dos Universidades más
importantes que imparten Archivología son:
- La Universidad Central
de Venezuela
- La Universidad del Zulia
|
En Cuba hay dos
universidades importantes que imparten Archivología:
- La Universidad de La
Habana
- Universidad de las
Ciencias Informáticas (UCI) @universidad_uci
Bibliotecología y Ciencias de la Información. |
Ambos países poseen
teorización en
Archivología, Bibliotecología y Ciencia de la Información
Buscan instruir a sus
estudiantes y prepararlos para la gerencia
Existe la comunicación usuario-sistema
La conservación de
documentos ha estado en auge desde sus principios.
|
En cuba se ha dejado de
usar el término archivología por Archivista, en cambio en Venezuela se ha
luchado mucho para el termino a emplear sea el de archivología.
|
2- Legalidad sobre
Archivología
|
En Venezuela poseemos:
- Ley de Archivos Nacionales
1945
- Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
- Legislación
Archivística Venezolana
|
En Cuba poseemos:
- Decreto ley
N° 265/2009 Del Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba
- Decreto ley
221 de 8 de agosto de 2001
- Ley 714 de 22 de enero de 1960
|
Las
leyes han sido desde un principio pieza fundamental, pues son las bases de toda la teoría
Archivística.
Hablan
del tratamiento documental
La
creación de las primeras instituciones
|
En Venezuela la ley no ha
sido actualizada desde hace 60 años aproximadamente, en cambio en cuba el
decreto ley más antiguo fue el de 2009
|
3- Tecnologías de la
Información y la Comunicación
|
En
Venezuela las TIC están bastante avanzadas
-
Poseemos acceso universal a Internet
-
Aportes tecnológicos como por ejemplo: satélites, celulares último modelo,
redes sociales, cursos y talleres sobre tecnología, su uso y la difusión de
información a través de ella
|
En
Cuba las TIC han ido tomando terreno con el pasar de los años
-
Existen: Encuentros de socialización tecnológica, intercambio en materia
cubana, también poseemos una Unión de Informáticos de Cuba (UIC)
- Las TIC han modificado las estructuras
actuales de búsquedas y recuperación,
lo que hace necesario cambiar el pensamiento lineal del
usuario ante el proceso de recuperación de información. |
En ambos
países las TIC han tomado una posición avanzada pues se ha tomado la
tecnología como un factor influyente del día a día, una herramienta necesaria
para los nuevos tiempos
Ayuda a jóvenes
y adultos a conectarse con la información e incluso con otros países.
|
A
diferencia de Venezuela Cuba tiene un bajo número de conexiones y
un ancho de banda limitado, censurado y de alto costo. La
penetración de internet es de 1 a 3 % de la población, esto vuelve
a Cuba el país con el acceso más lento a internet en América
Latina y uno de los más lentos en el planeta
|
4-
Alfabetización Informacional
|
Poseemos
un 93% de cobertura nacional en cuanto a la alfabetización tecnológica,
desarrollado en cuanto a información, redes, sociedad y la información.
Se
han creado varios programas donde se hacen entregas de canaimas para los
niños y tablets para los universitarios
|
En
el contexto cubano muchos son los medios de comunicación científica que
divulgan estudios sobre la ALFIN; sin embargo, no existen evidencias de publicaciones
en las que se explore, la producción científica de la nación.
|
Se
trabaja en preparar al individuo para elaborar sus propias opiniones y
críticas frente a la información, esto propicia su desarrollo a nivel personal
y profesional.
En la actualidad, se le ha conferido mucho valor al conocimiento y uso de las nuevas tecnologías de la información. |
En
Cuba existen muchas persona de bajos recursos que no tienen acceso a
internet, es una lucha constante por la cual se ha tratado de intervenir
incluso Internacionalmente
|
5-
Sistemas de Información
|
Venezuela
tiene páginas sobre los archivos más relevantes del país para su consulta e investigación.
|
Cuba
posee una seria de páginas para consulta, cursos, investigación, noticias,
etc.
|
Ambos
países manejan información al día en diferentes aspectos dependiendo de la
necesidad de información que requieran
Gracias
a esto podemos consultar por la web muchos sitios relacionados con Archivología
e incluso con Bibliotecas y Centros de Documentación.
|
En
Venezuela existe un mejor manejo de los sistemas de información, en Cuba el
manejo de información es mucho menor.
|
6- Cultura
Informacional
|
En Venezuela la cultura
informacional ha crecido con el pasar de los años, hemos posicionado poco a
poco lo que son las ciencias de la información, y hemos formado a nuestro
usuarios haciendo crecer a nuestra comunidad
|
En Cuba seguimos en
proceso de formación, aun es un poco
limitado el acceso a internet, pero mantenemos la formación de usuarios en la
que se trabajan las TIC (esta en desarrollo actualmente)
|
Gracias al uso, acceso,
manejo, distribución y procesamiento de la información, la adquisición de
cultura informacional es una de las misiones más importantes de las
instituciones de información científico-técnica.
|
Venezuela posee menos
alcance a la hora de la difusión de información, pues es un país en el que la
demanda de información está muy elevada y por problemas políticos esta información
es restringida, por lo que hay mucha información falsa en la web.
En cambio en Cuba pese
a los mismos problemas políticos, solo sale información que convenga que este
a la luz pública.
|
7- Tendencias
|
Archivo general de la nación
posee:
Instagram
@agn_venezuela
Twitter @agn_ve
- También, innovaciones
en el área de archivo, vinculación de la informacion con la sociedad y redes
sociales activas de prácticamente todos los institutos, ministerios,
universidades, etc.
|
El archivo nacional de
la república de cuba:
- No posee redes
sociales y no tiene constantes
publicaciones en su página web (2016),
en cambio las noticas si son frecuentes, incluso ya hay noticias del año en
curso (2018)
|
El incremento de las
tecnologías ha sido un elemento básico para ambos países en desarrollo, el
acceso a internet ha ido en incremento,
las redes sociales, las publicaciones y páginas en la web cada vez son
más
|
Venezuela está mucho más
avanzada en cuando a tendencias y redes sociales pues es un país muy activo
en ese aspecto, además es la única manera de poder saber que ocurre día a día
Cuba todavía posee
restricciones en lo que es su uso a internet, tienen redes sociales pero no
todas se encuentran al día.
|


Comentarios
Publicar un comentario