Comparación Ecuador- Venezuela: Ciencias de la información- Bibliotecología
VARIABLES EN
BIBLIOTECA
|
Venezuela
|
Ecuador
|
Semejanzas
|
Diferencias
|
EDUCACIÓN EN EL ÁREA
|
-Universidad
Central de Venezuela, Licenciado en Bibliotecología y Archivología.
-Universidad
de Zulia, Licencia en Bibliotecología y Archivología.
-Universidad
Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco, ofrece técnico
superior y licenciado en Ciencias de la Información estas tres son públicas.
-Universidad
Privada de Yacambú, Barquisimeto, Licenciado en Información y Documentación,
esta es privada.
|
-Historia con mención en Archivología y Bibliotecología - Distrito
Metropolitano de Quito - Pichincha. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, titulo Historiador 48
meses de estudio.
-Bibliotecología, Documentología y Archivología - Riobamba - Chimborazo. Universidad Estatal de Bolívar, titulo
Licenciado 4 años de estudio la misma universidad con sede en Guaranda
Bolívar.
-Bibliotecnología y Ciencias de la Información - Portoviejo - Manabí. Universidad Técnica de Manabí, títulos de tercer
nivel, en Porto Viejo.
-Carrera
de Bibliotecología y Documentación - Cuenca - Azuay, titulo Licenciado.
-Carrera
en Bibliotecología e Información Científico-Técnica - A Distancia Centro: Universidad Nacional de Loja.
-Licenciatura
en Bibliotecología y Archivología - Babahoyo - Los Ríos Centro: Universidad Técnica de Babahoyo.
|
En ambos países dan la
educación para la misma carrera tanto en universidades públicas como
privadas.
|
En Venezuela la educación es tanto para la
superior como la técnica en cambio en Ecuador tienen una mención en
historiador en Archivología y Bibliotecología pero dura el mismo lapso de
tiempo que la licenciatura y no lo ofrece como en Venezuela como una profesión
técnica.
|
ASPECTOS LEGALES
|
-Gaceta
oficial de la República de Venezuela Nª 31.298 de Agosto de 1977. Decreta Ley
del Instituto Autónomo de Bibliotecas Nacionales y de Servicios de
Bibliotecas. En sus 27 artículos que contemplan una serie de normativas y
disposiciones legales entre la cuales podríamos nombrar: Art. 1 es deber del
estado la conservación del acervo bibliotecario vinculado a la memoria
nacional.
-Según
gaceta oficial de la república de Venezuela Nº 4.623 ext de octubre de 1993.
Decreta Ley de Depósito Legal en el Instituto Autónomo de Biblioteca Nacional
17 artículos, que nos trae el tema de los derechos de autor.
-En 2015
se aprueba el proyecto del Sistema Nacional de Servicios Públicos de Redes de
Bibliotecas.
|
Ecuador, no tiene Ley de Bibliotecas. La Ley de Culturas solo
nombra la figura de bibliotecas como bancos de repositorios entre otras
regulaciones.
|
No tienen.
|
Las diferencias es que en Venezuela tenemos Ley del Instituto
Autónomo de Bibliotecas Nacionales y sus servicios y en Ecuador no las
tienen.
|
USO DE LAS TIC
|
Digitalización parcial de documentos e imágenes, sin arte final, para
su transmisión vía E-mail u otro dispositivo de almacenamiento. Préstamo de
libros en sala. Reprografía mediante fotocopias. Catálogos en línea. Depósito
legal asegurar el ingreso de todo el material bibliográfico y no bibliográfico.
Personas con discapacidad servicio de ayuda a las personas con discapacidad.
Biblioteca Digital gama de libros en PDF.
|
-Préstamo de libros en sala:
Los
usuarios pueden utilizar los libros en las salas de lectura.
-Reprografía:
Mediante
fotocopiadora a precios convenientes, respetando normativas de derechos de
autor y políticas de conservación preventiva de las colecciones de la
Biblioteca para evitar su deterioro.
-Consulta en línea:
A través
de nuestro portal, se puede acceder a consultar los catálogos del material
bibliográfico existente en la Biblioteca Nacional, y en la Red de Bibliotecas
de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
Consulta
especializada:
Dirigida a
investigadores que requieren información del Fondo Jesuita o de los diversos
fondos patrimoniales de la Biblioteca.
-Préstamo interbibliotecario:
Entre las
diferentes bibliotecas de la ciudad.
-Visitas Guiadas:
Para
grupos, escuelas colegios, universidades y público en general.
-Internet en sala y mediante WIFI:
Gratuito
en las Instalaciones de la Biblioteca
-Biblioteca Digital:
Es un
recurso en línea de la Biblioteca Nacional del Ecuador, que proporciona
acceso libre y gratuito a contenidos ecuatorianos a texto completo, lo que posibilita
una mayor visibilidad, y el compartir el rico patrimonio documental de la
nación.
|
Ambas tienen
servicios muy similares como son los de reproducción, consultas en líneas, catálogos
entre otros.
|
En la Biblioteca Nacional
Ecuatoriana tiene dos servicios adicionales que la Biblioteca Nacional de
Venezuela que serian las visitas guiadas y el préstamo interbibliotecario y
en la de Venezuela tiene el servicio de ayuda a los discapacitados
|
ALFABETIZACIÓN
|
Marianne Robles, profesora del Seminario Alfabetización Informacional en la Educación Superior de
la Escuela de Bibliotecología y
Archivología de la Universidad Central de Venezuela, nos presenta el artículo Antecedentes y
perspectivas de la Alfabetización Informacional en Venezuela,
donde además de presentar los antecedentes del concepto de Alfabetización
Informacional en un contexto internacional, identifica y describe los
antecedentes del mismo en nuestro país, además de presentar una propuesta
para su incorporación entre las competencias necesarias para la formación de
investigadores.
|
Más de 1000
contenidos-recursos sobre ALFIN (artículos, ponencias, libros, tesis,
presentaciones...) de los 22 países iberoamericanos.
En Ecuador encontramos artículos
relacionados que tratan el tema de la Alfabetización Informacional en el
país, algunos son: Bendo A. 2011, Castillos Páez 2011, Jaramillo Campaña
2011, Torres e Infante 2011.
|
Ambos países manejan y
abordan el tema sobre la
Alfabetización Informacional, teniendo ponencias, tesis entre otros
trabajos donde los autores expresan muestran como se puede manejar o atacar
la Alfabetización Informacional.
|
No se le encontraron.
|
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
|
A lo largo y ancho del
territorio nacional, tiene presencia con Infraestructura bibliotecaria en 296
Municipios de los 335 que conforman la organización política territorial del
país. Ello significa que dispone de 783 servicios bibliotecarios, en
sus diversas modalidades: Biblioteca Pública Central, Bibliotecas Públicas,
Salones de Lectura, Puntos de Préstamo y Unidades Móviles; en las 538
Parroquias de las 1093 que conforman estos municipios.
|
La
Red de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Patrimonio está conformada por
once bibliotecas localizadas en las siguientes ciudades: Ibarra, Quito,
Riobamba, Cuenca, Loja, Esmeraldas, Bahía de Caráquez, Manta, Portoviejo y
Guayaquil.
Las bibliotecas del Ministerio de Cultura y Patrimonio albergan aproximadamente 383.000 bienes bibliográficos, entre libros, revistas, periódicos, mapas y atlas, en su mayoría patrimoniales, que datan desde 1480 hasta la actualidad. Los contenidos de las colecciones están relacionados con materias culturales como Filosofía, Religión, Ciencias Sociales, Historia, Arqueología, Arte, Geografía, Antropología, Conservación y Restauración, Cartografía. |
En ambos países tienen una amplia cobertura
de bibliotecas en todo sus territorios que tratan de llegar a más lugares las
bibliotecas para informar a la sociedad.
|
No se ve mucha la diferencia entre ambas naciones
para llegar la red de bibliotecas a todos sus rincones en el caso de
Venezuela esta mas especificada la distribución de bibliotecas, en cambio en
Ecuador se destaca por ser las principales ciudades de la nación pero
tratando de hacer llegar una gran cantidad de información de interés para los
lectores.
|
CULTURA INFORMACIONAL
|
-Venezuela el tercer país
con los lectores en América, enalteció el avance que en materia de promoción
y acceso a la lectura ha tenido Venezuela, “ha dado un salto gigantesco en la
calidad y acceso a la lectura”.
-El 70% de los venezolanos
es público lector, según encuestas. Al menos un 37% de los habitantes lee a
diario, En primer lugar se ubicaron los periódicos, revistas y semanarios con
41 por ciento; en segundo lugar libros y cuentos con 33 por ciento; y en
tercer lugar la Biblia con 10 por ciento.
-Venezuela: la
paradoja de un país que lee mas pero compra menos libros, La Encuesta del
Comportamiento Lector, Acceso al Libro y la Lectura en Venezuela, publicada
el año pasado por el Centro Nacional del Libro, indica que 82,5% de los
consultados dijo leer algún tipo de publicación y 50,2% señaló su preferencia
por los libros.
|
-La Unidad
Educativa Particular Abdón Calderón, de Quevedo, organiza desde hace 15 años
el Encuentro de Jóvenes Lectores, que reúne a estudiantes de los colegios de
la ciudad. Por lo general leen novelas y sagas y también autores como Gabriel
García Márquez.
- En el
Ecuador, el Día del Libro se celebra con la firma de un convenio
interinstitucional entre la Cámara Ecuatoriana del Libro, la Casa de la
Cultura y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, para la organización y
ejecución de la X Feria Internacional del Libro Quito 2017. El acto debía
realizarse este día en la librería del Fondo de Cultura Económica, en la 6 de
Diciembre y Wilson.
- El Plan Nacional de Promoción del Libro y la Lectura, llevará el nombre del escritor guayaquileño José de la Cuadra (1903 -1941) esto para incentivar la lectura y los realizar actividades reflexivas y creativas. |
En ambos países se
observa que mueven gran cantidad de lectores y que cada año van ganando más y
más con el pasar de los años.
|
Vemos como en Ecuador se preocupan por la promoción
de la lectura en el país y que cada año van ganando mas y mas seguidores en
el caso de Venezuela es un poco particular porque a pesar de no tener este incentivo
a las ciudadanos somos el tercer país de Latinoamérica en tener más lectores “se
imaginan si tuviésemos mas promoción a la lectura”
|
TENDENCIAS
|
La Biblioteca Nacional se acerca a su primer
año online (2016), Una web donde los usuarios tienen acceso a ejemplares de
periódicos, gacetas y fotografías que tienen una data del siglo XIX.
|
Las visitas a las
Bibliotecas Virtuales creció un 900% en dos años, Para
algunos universitarios es una novedad. Para otros, un recurso que aprendieron
a usar en el extranjero. En el país, desde hace 10 años, poco a poco se
empezaron a formar las bibliotecas virtuales. Cada vez se aprovecha más la
opción de hallar 88 000 libros en un clic.
|
En ambas naciones ampliaron sus horizontes utilizando
los recursos electrónicos para poder ganar los espacios y llegar a más
personas aun rompiendo los límites de sus naciones.
|
No encontramos mayores
diferencias entre ambas naciones en la utilización de este recurso electrónico.
|

Comentarios
Publicar un comentario